APCAE ha llevado a cabo un análisis sobre la baja coincidente de tres controladores aéreos en la torre de control del aeropuerto de Ibiza el pasado día 16 de junio, así como su posible relación con el servicio de aproximación radar de ese aeropuerto. Nuestro objetivo al realizarlo ha sido aclarar a los medios de comunicación ciertos aspectos de la información difundida y despejar posibles dudas respecto a la causa-efecto radar/seguridad que pudiera alarmar innecesariamente al usuario del transporte aéreo.

En el análisis, que consta de cuatro apartados:

  • Espacio aéreo responsabilidad de Ibiza TWR
  • El sistema de presentación radar en Ibiza TWR
  • La normativa de OACI
  • La recomendación de la Comisión de incidentes

se explica, con la ayuda de gráficos y tablas extraídas del AIP, la situación operativa de la torre de control de Ibiza por lo que se refiere al servicio de aproximación radar y acudimos a lo recogido en el Manual de planificación de servicios de tránsito aéreo (documento 9426 de OACI), para desvincular la implantación del servicio radar de la seguridad aérea, en alusión a una recomendación de la comisión de incidentes por la que recomendaba, en 2004, la implantación de un servicio de aproximación radar en la torre de control de Ibiza como solución para mejorar la seguridad tras producirse un incidente en el espacio aéreo de su responsabilidad.

Concluimos el análisis manifestando que no podemos opinar en la cuestión que tiene que ver con desde dónde debe llevarse el servicio de control de aproximación radar para el aeropuerto de Ibiza, aunque opinamos que, en cualquier caso, debe llevarse a cabo en las mejores condiciones de eficacia y calidad en beneficio del tráfico aéreo, y que es Aena quien tiene la obligación de determinar las necesidades respecto a esta cuestión, las cuales deben ser aprobadas por la DGAC como autoridad aeronáutica supervisora del Estado español.

En cuanto a las ausencias al servicio del día 16 pasado por parte de tres controladores de la torre de control de Ibiza, consideramos que las causas con las que especulan algunos medios son erróneas y estamos convencidos que se debieron a una desafortunada coincidencia, una contingencia que ha puesto de manifiesto que Aena no tiene convenientemente prevista.

El análisis completo en formato PDF se puede encontrar aquí.

Anuncio publicitario

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: