Aena ha informado al colectivo de controladores aéreos, que la próxima convocatoria de becas para controladores aéreos ascenderá a 48 plazas, más otras 48 que quedarán en reserva de plaza durante un año para aquellos que superen las tres primeras pruebas del proceso de selección.
La fecha de la convocatoria aún no está decidida, aunque cabe la posibilidad de que sea antes de la primera quincena de septiembre según la información que circula hoy 13 de julio.
Hoy 15 de julio se ha sabido que, probablemente, la convocatoria sería publicada el 19 ó el 20 de julio. Esta información procedía de una fuente en principio bien informada, pero no se ha cumplido.
Hoy 22 de julio, un colaborador de apcae nos ha dejado un comentario con información de última hora proporcionada por Aena vía email.
APCAE comprende que esta reducción de plazas se deba a la situación por la que atraviesa en la actualidad el transporte aéreo internacional, pero no comparte la decisión de Aena por cuanto supone para el elevado número de personas que están a la espera de una convocatoria. Así mismo, es previsible que en el momento en que el transporte aéreo internacional recupere la senda de crecimiento lo hará de forma «explosiva», lo que puede suponer una necesidad de controladores no prevista tal y como ha sucedido en otras ocasiones.
APCAE invita a Aena a articular un procedimiento que permita tener en cartera un mayor número de futuros controladores aéreos de modo que se pueda facilitar su incorporación en un período de tiempo más corto del habitual, para lo que esta asociación profesional está dispuesta a colaborar con Aena en lo que se estime necesario.
Comentarios en: "Información sobre la próxima convocatoria de becas ATC ->->" (19)
He intentado en varias ocasiones acceder a una plaza de controlador. Después de renunciar a seguir intentando salir adelante como piloto comercial allá en los 90, cuando lo intenté por primera vez, cambiaron los requisitos de acceso y comenzaron a exigir titulación media. Y aúnque se hablaba de que se establecería como equivalente el título de piloto a una diplomatura, eso, que yo sepa, nunca sucedio.
Así que hice ingeniería técnica. Por aquellas fechas no hubo ninguna convocatoria y conseguí trabajo de ingeniero antes de salir de la facultad. Ahora soy pequeño empresario y, víctima de la crisis, me veo obligado a cambiar mi vida profesional otra vez.
Todo este rollo (y el que sigue), me lo podía haber saltado ya que mi pregunta es bastante simple. Se que la edad no es excluyente, pero tengo 42, y aunque para el resto estoy sobradamente preparado, y con más de 20 años hablando inglés fluido, incluso con experiencia (no probada, simplemente concocía a muchos controladores durante my época de piloto y pasaba mucho tiempo con ellos en su trabajo), tendría posibilidades de que ser admitido?
Muchas gracias por la información, la verdad es que se agradece bastante que alguien tome algo de su tiempo para explicarnos como está la situación.
Sabe alguien a fecha de mayo de 2010,
¿como evoluciona la convocatoria?
¿donde podría conseguir un buen temario para estudiar por mi cuenta?
Gracias.
Isaac email< isaac09r@gmail.com
La situación no ha cambiado con respecto a las respuestas que hemos ido dando a preguntas de otros visitantes de nuestro blog. Por lo que se ve, Aena no tiene aún claro la cantidad de controladores que necesita y no se espera que haya variaciones al menos hasta el último trimestre del año. Con respecto al temario, al desconocerse cual va a ser el proceso de selección en el futuro no podemos aconsejar nada al respecto, salvo adquirir alguna publicación general sobre el control aéreo.
Vistas las noticias, siempre alarmantes de la Vanguardia, de que faltan 800 controladores en España, y que por culpa de eso han de pagar cantidades estratosféricas en horas extra, me pregunto:
¿Por qué no agilizan cuanto antes las becas de formación?
En otros países se hacen cursos de selección durante todo el año.
¿Tan difícil es IMITARLOS?
Y por último, ¿hay alguna información fiable de cuándo se va a convocar la próxima convocatoria?
Esas preguntas también nos las hacemos nosotros. Respecto a lo de la próxima convocatoria no tenemos datos, y todo dependerá de como evolucione la crítica situación por la que atraviesa el ATC es España, pero dudamos que suceda en los próximos 6 meses, aunque nos gustaría equivocarnos. Todo depende de Aena.
He estado hoy en el ACC de torrejón y me han dicho que para la próxima convocatoria no iban a pedir título universitario, ya que en los demás países europeos no lo exigen. ¿Sabeis algo de esto?
Gracias
España debe cumplir con lo recogido en el Real Decreto. Otra cosa, es cuándo habrá una nueva convocatoria. Desde luego, pronto no.
¿Se sabe algo más de la convocatoria?
Si los proyectos que tiene navegación aérea en relación con el aumento de la productividad y el ajuste de los recursos humanos siguen adelante, y si a eso se le suma la aplicación práctica del nuevo decreto sobre la regulación de la licencia comunitaria de controlador aéreo, es probable que, salvo que el sindicato mayoritario de controladores se plante -y los tiempos que corren no parecen aconsejar una actitud caprichosa que ya se había convertido en costumbre-, es probable que -y sentimos ser tan claros- en un par de años no se publique una nueva convocatoria y, desde luego, no en los términos planteados en los últimos años.
Solo un “cambio de cromos” frente a una nueva negociación, por ejemplo la del segundo convenio colectivo -que no vería la luz en unos dos años, más o menos, salvo que las cosas cambiaran mucho a ambos lados de la mesa de negociación-, podría salvar la situación y dar oportunidad a cuantos están a la eterna espera de una convocatoria que les permita alcanzar su sueño de ser controlador aéreo, porque los que buscaban otra cosa en este trabajo probablemente ya hayan decidido poner rumbo a otro puerto. Pero quizás el sindicato mayoritario ya no esté por la labor si sus efectivos se ven de pronto “multiplicados” por obra y gracia de la reestructuración iniciada.
Digamos, que lo anterior se ajustaría a una visión negativa del asunto que todos preferiríamos que no se materializara porque podría constituir un error de libro ya cometido en el pasado.
Si, por el contrario, hubiese intención de ponerle fecha a la ejecución del acuerdo en principio firmado de 48+48, no porque el sindicato mayoritario presionara para ello -que en realidad ante el nuevo escenario no lo haría si nos atenemos a su historial negociador-, sino porque en realidad se considerase necesario de acuerdo a cálculos llevados a cabo resultado de la posible aplicación de lo expuesto más arriba, lo lógico sería que Aena esperase a ver cómo resultan sus planes de recorte y maximización de recursos humanos puestos en marcha hace nada, así como observar la reacción del colectivo -especialmente de aquellos de más edad- para decidirse por convocar las plazas. Y esto no podría vislumbrarse posiblemente hasta pasados unos seis meses. Y aún así, cabe la posibilidad de que el esquema tradicional de becas fuera sustituido por otro más ventajoso a nivel económico, quizás mixto por eso de los recortes presupuestarios y aprovechando en cierto modo el contenido del decreto publicado.
Como vemos, este escenario tampoco parece muy halagüeño.
Resulta evidente, que a Aena no le preocupa lo más mínimo el tiempo, la ilusión y el dinero que le han dedicado muchos a prepararse para una convocatoria que no termina de llegar, y que a nivel sindical probablemente tampoco interesaría si los reajustes planteados terminan por hacerse realidad. Más que nada, porque su preocupación debe estar en los que están y no en los que estarán, aunque conociendo su forma muchas veces incoherente de actuar nunca se sabe.
En APCAE consideramos, que con independencia del escenario planteado y del esquema que se aplique esas plazas deberían convocarse cuanto antes -y desde luego obviando al menos por una vez el contenido de un decreto aún por desarrollar a nivel práctico-, con el fin de contar con efectivos disponibles. Pero aquí el coste de la formación sería un handicap que no habría que minusvalorar, y que podría dejar fuera a muchos salvo que Aena financiase en primera instancia la formación y luego el controlador devolviera la inversión realizada en su formación con su sueldo. Extremo al que todos estarían seguramente dispuestos. Solo de este modo podría vislumbrarse un rayo de esperanza para todos los que, desesperados, esperáis.
De todas formas, no creemos que nos vayan a hacer caso.
Vaya, pues es bastante desalentador. Muchas gracias por toda la información.
Muchísimas gracias por la información.
A pesar de ser un jarro de agua fría o más bien congelada para los aspirantes y para aquellos como yo que hemos rechazado cosas por dedicarnos a preparar la convocatoria, es algo que se agradece y mucho. Pues toda noticia, para bien o para mal, nos quita la gran incertidumbre que todos tenemos.
Sólo espero que al final todo el panorama negativo no se cumpla y dentro de poco tengamos convocatoria. Aún si no es así, no me arrepiento pues todo habrá merecido la pena y en esta vida uno tiene que luchar hasta el fin por lo que quiere. Nuevamente MUCHAS GRACIAS!!
Gracias por toda la información proporcionada. Como uno de los miles de aspirantes, creo que es todo un despropósito reducir la convocatoria a un tercio de las plazas inicialmente ofrecidas después de mas de un año de espera, cuando por otro lado se cierran pistas en Barajas este verano por falta de personal. En fin, esto tenía que pasar en España.
Saludos.
Hola,
he recibido un correo del departamento de selección de AENA esta semana (en respuesta a uno mio preguntando por la convocatoria) del que pego un extracto:
«la previsión es que se convoquen en este año; no obstante, no se publicará antes de septiembre»
Así que lo mejor hacerse a la idea y disfrutar del verano.
Ánimo y saludos.
Hay alguna novedad al respecto?
Gracias
Nuestra fuente parecía fiable. Quizás se haya retrasado en el último momento. En cualquier caso, no aprobamos el mantenimiento de esta situación.
Esto es un desproposito, tantos chavales esperando para esto.
A ver si con la crisis de dan cuenta que tienen un remanente de controladores cualificados que con algún curso puente podrían estar trabajando en 6 meses, estos somos los controladores militares, los tienes con inglés, sin ingles, con carrera, sin carrera, más viejos más jóvenes, de todo.
Esto sí que es una sorpresa, después de 10 meses esperando la convocatoria 2008, que ya podrían cambiarle el nombre porque estamos en otro año… ahora resulta que convocan 3 veces menos plazas que en el resto de convocatorias cuando ha pasado ya 3 años desde la última…
Los que llevamos esperando su publicación creo que coincidimos en que si no burla, al menos es una falta de profesionalidad por parte de la empresa que parece no seguir un protocolo fijo en lo referente al balance entre vacantes y puestos necesarios. Y como comentáis, pasará lo de siempre, se necesitarán controladores cuando se recupere la crisis en un año y no podrán cubrir necesidades.
Realmente cuando la publiquen será una eliminatoria. Si normalmente se presentan 5000… esta vez puede que haya más y con la tercera parte de las plazas… una auténtica selección al alcance de muy pocos.
En fín, otros me parece a mí que tenemos un ojo en Maastricht mientras en este el acceso al control aéreo en este país para estar muy pero que muy restringido.
Saludos desde la OECAV!
Totalmente de acuerdo con la opinión de APCAE. Es una burla hacia las personas que quieren presentarse (posiblemente miles) ofrecer sólo 48 plazas firmes, cuando en pasadas convocatorias se ofrecían cientos.
Muchísimas gracias por mantenernos informados….Un saludo,