A continuación, recogemos un resumen del Real Decreto que ha sido aprobado por el Gobierno en el día de hoy relativo a la regulación de la Licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo. Esperaremos a la publicación de este Real Decreto para realizar un análisis del mismo, pero por lo que se puede leer a continuación, parece que APCAE no estaba muy equivocada con los planteamientos expuestos en nuestra anterior entrada del blog. Así mismo, aventuramos que la aplicación práctica de este Decreto puede suponer significativos cambios por lo que se refiere a la selección de nuevo personal controlador y en él puede encontrarse una causa más para que aún no se haya publicado una nueva convocatoria.

En cualquier caso, esperamos que su aplicación suponga mejoras profesionales que redunden en un mejor servicio al usuario.

  • Establece las condiciones para la obtención de la licencia y los requisitos para el ejercicio de la actividad, tanto en relación con la prestación del servicio, como con la formación, entrenamiento y capacidad exigidos.
  • Las licencias de controladores aéreos expedidas por otros países miembros de la UE podrán ser reconocidas en España.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la licencia comunitaria de controlador de tránsito aéreo. Con ello, se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria de 5 de abril de 2006, sobre esta materia.

La nueva norma establece las condiciones para la obtención de una licencia de controlador de tránsito aéreo y los requisitos para el ejercicio de dicha actividad, tanto en relación con la prestación del servicio, como con la formación, entrenamiento y capacidad exigidos.

En consecución del cielo único

A su vez, el Decreto se enmarca en la iniciativa comunitaria sobre el «cielo único europeo», puesta en marcha en 2004 mediante la aprobación de un paquete normativo cuyo objetivo es dar respuesta a los problemas crecientes de congestión del tráfico aéreo que, como consecuencia de la liberalización del transporte aéreo, se vienen produciendo desde los años 60.

La normativa europea de 2004 sobre el «cielo único europeo» establecía los requisitos comunes para una prestación segura y eficaz de los servicios de navegación aérea en la Unión Europea, incluyendo los servicios de control de tránsito aéreo. Asimismo, preveía la adopción de una norma comunitaria para abordar los requisitos comunes de la licencia de controlador.

Reconocimiento mutuo de las licencias

El nuevo Real Decreto garantiza los máximos niveles de responsabilidad y competencia, mejora la disponibilidad de controladores de tránsito aéreo y fomenta el reconocimiento mutuo de las licencias al mismo tiempo que persigue una mejora global de la seguridad del tránsito aéreo y de la competencia del personal.

Asimismo, incorpora las disposiciones sobre licencias de controladores de tránsito aéreo aprobadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los requisitos reglamentarios de seguridad acordados por la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol).

Novedades

Entre las principales novedades que presenta el Real Decreto aprobado hoy destacan las siguientes:

  • Incorpora la definición de nuevas habilitaciones adaptadas a las nuevas tecnologías aplicadas al control de tránsito aéreo y la exigencia de un nuevo requisito de competencia lingüística que asegure la capacidad de los controladores para hablar y comprender el idioma utilizado en las comunicaciones radiotelefónicas.
  • Crea una base de datos para que la autoridad de supervisión pueda llevar un control de la aptitud del controlador en su puesto de trabajo y de la vigencia de las anotaciones de su licencia.
  • Fija las condiciones para obtener el certificado como centro de formación de controladores. De esta forma, asegura la competencia de la organización para impartir la formación a los alumnos y controladores de tránsito aéreo, y un alto nivel de seguridad en la prestación del servicio.
  • Regula el sistema de reconocimiento y aceptación de las licencias, habilitaciones y anotaciones asociadas, expedidas por las autoridades nacionales de supervisión de los Estados miembros de la Unión Europea. También prevé el plazo para aprobar el procedimiento para el canje de las habilitaciones y anotaciones de los controladores aéreos que las hubieran obtenido con anterioridad a la entrada en vigor de esta norma.
  • A diferencia del régimen jurídico anterior, este Real Decreto establece los requisitos sustantivos comunes a las licencias de controlador de tránsito aéreo, civil y militar, para garantizar que, cuando se presten servicios de tránsito aéreo general, el nivel de seguridad y de calidad de los servicios sea equivalente al que resulte de la aplicación de las disposiciones de este Real Decreto y de la normativa internacional aplicable.

Competencias de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea será la Autoridad Civil Nacional de supervisión, responsable del reconocimiento de licencias comunitarias de controladores de tránsito aéreo, y de la supervisión y seguimiento de la formación recibida por los controladores aéreos. A ese respecto, le corresponde la certificación del procedimiento de evaluación de los centros de formación y de los formadores de controladores aéreos.

Antes de proceder a la anotación de unidad, que es la que habilita para trabajar en cada puesto de controlador concreto, la Agencia verificará la superación del plan de formación de unidad correspondiente, así como el cumplimiento de las condiciones específicas asociadas a la anotación de que se trate.

Por su parte, el Estado Mayor del Ejército del Aire será la autoridad militar de supervisión encargada de desempeñar las funciones previstas en este Real Decreto en relación con los controladores militares y proveedores de formación en este ámbito.

Nota de prensa de Fomento

Anuncio publicitario

Comentarios en: "Regulada la licencia comunitaria de controlador aéreo ->->" (11)

  1. economistatc dijo:

    Hay algo que no entiendo; ¿Porqué no va a ser mejor compañero un tío ya formado y curtido que un crío recién salido del cascarón? ¿No estará más formada la decisión de querer ser controlador del maduro que la del chaval de 18 años ?
    Por otro lado si el curso no es selectivo y no filtra a los que se acercaron por razones ajenas al propio control que lo cambien. De hecho conozco el caso de uno que se tomaba (sin receta) medicación para taquicardias porque no podía con los exámenes del curso de formación. No puedo estar más de acuerdo en que controladores así tienen miedo al control.
    No entiendo el párrafo sobre la FP y los fontaneros ; ¿Es mejor alguien que ya ha demostrado que sabe estudiar y darle la formación de ATC o dar una especie de grado universitario empezando desde el principio? Decís que ahora son los Senaseros los que quieren que la formación sea corta para empezar a ganar pasta pronto. Pero yo por lo que he leído en foros la gente pasa verdaderas penurias esperando entrar al curso y miserias mientras está en él. Y en ningún momento dice nadie que el curso debería ser más corto o más largo (al menos no lo escriben en los foros).

    ¿Porqué dais por hecho que quieren privatizar la formación?
    ¿Dado que las tesis del gobierno coinciden en lo fundamental con las vuestras propias: creeis que podrian delegaros la organización de un curso/escuela de formación? ¿Cómo creeis que funcionaría en dicho caso; la gente entraría con 18 y luego se la seleccionaría por notas? ¿qué pasaría con los que tuvieran peores notas y no fueran seleccionados para trabajar de controladores?

    Por último: ¿Cuándo creeis que publicarán el dichoso R.D.?

    gracias por vuestra divulgación pública
    un saludo
    Gerardo S

    • -El ser un buen profesional no tiene, en principio, nada que ver con ser buen compañero de trabajo.Y viceversa.
      -No tenemos nada en contra de que se siga exigiendo tener carrera universitaria, pero eso no basta para ser un buen profesional de nada.
      -El curso selectivo lo que debe hacer es filtrar a los buenos y malos futuros controladores.
      – Convertir la profesión de controlador aéreo en una carrera universitaria en sí misma traería muchas más ventajas que inconvenientes.
      -La formación privada es la tendencia en todo el mundo, siempre hay excepciones, claro.
      -APCAE no tiene intención de asumir ninguna responsabilidad en la definición del nuevo marco tras la puesta en práctica del nuevo decreto, tan sólo hemos mostrado nuestra disposición a colaborar en esa definición porque sabemos lo que es necesario para la profesión.

  2. ¿Se podra acceder directamente a la profesión con el bachillerato y selectividad aprobados?¿Cuanto durara el curso de formación?¿Se convertirá en una carrera universitaria?¿Cuando se aplicará?¿Si se tiene ya una carrera dan más puntos q los que no?¿Cuántas plazas se convocarán?

    • Son buenas preguntas para las que no tenemos aún respuestas. Quizás cuando se publique el decreto podamos saber más. En cualquier caso, es la autoridad supervisora española, la Agencia estatal de seguridad y el proveedor de servicios de navegación aérea nacional quienes tienen que establecer todas esas cuestiones. Evidentemente, APCAE estaría interesada en participar en la definición del nuevo marco, si es verdad que va a cambiar tanto como parece.

  3. Mar Bueno dijo:

    Pues si que ha habido cambios desde la última vez que visité Apcae sobre la próxima convocatoria a controladores…A mí me gustaría saber cuando se publicará el Decreto de regulación de la licencia comunitaria, más que nada para atenernos a los requisitos de entrada a la profesión. A veces, se me hace duro estudiar cuando no sé si va a ver un futuro…

    Un saludo y muchas gracias como siempre por mantenernos informados.

  4. Apcae, cuando aparecísteis pensé que érais un soplo de aire fresco en lo referente al control. Creo que sois unos revolucionarios, en el sentido de «quitate tú, que me pongo yo». Esta claro, que el futuro será caprichoso, pero en un mundo salvaje como es el mercado laboral, los planteamientos que tenéis son solo de sumisión. En pocos trabajos el que trabaja tiene tanto poder como en control. Gestionadlo bien.

    • Dificilmente nuestro planteamiento puede ser de «quitate tu que me pongo yo», cuando lo que ha existido hasta la aparición de APCAE a principios de 2009 ha sido «la nada» camuflada de asociación profesional con directrices concretas del «altísimo» de que «no funcionara». Y NO FUNCIONÓ.

      Solo cuando APCAE ha dado muestras de querer hacer algo por cambiar el rumbo de la nave zozobrante en la que está embarcada la profesión de controlador aéreo en España, ha sido cuando los de siempre han reaccionado con objeto de, literalmente, intentar borrarnos del mapa. Lo último, difundir a los cuatro vientos la creación de una asociación que ni siquiera ha presentado su solicitud de legalización, que ha elegido un nombre con la clara intención de crear confusión y de enviarnos el mensaje de «desaparece que lo que queremos es que todo siga igual porque lo que menos nos interesa es la profesión, lo que importa es la pasta».

      Nuestra «sumisión» es solo ante nuestros asociados y ante nuestra profesión, lo que no evita que, en algunos de los planteamientos generales, pudiera corresponderse con lo que el sentido común y la legalidad vigente exigen. Por otro lado, resulta muy dificil empezar a quemar los barcos cuando acabamos de salir del puerto. Y en cuanto al «soplo de aire fresco», a nosotros nos gusta más lo de «Huracán APCAE».

  5. Me da mucha pena este cambio. Yo me he presentado 2 veces, sin haber aprobado, y me costó mucho tiempo sacarme el primer ciclo de la carrera para poderme presentar. No os lo imagináis pero estoy muy cabreado. Opino como A380. Ahora se presentarán todavía más enchufados, con dinero para pagarse el curso y aprobarán sin problemas.
    Yo estoy totalmente capacitado para ser controlador. Tengo 2 carreras: Aeronáuticos y ADE. Además de siempre he querido serlo. He tenido y tengo relación con ATCs. No voy a publicar por aquí los motivos de mis suspensos en las pruebas psicológicas, pero son motivos sin razón. Me suspendieron porque les dio la gana. De verdad, espero que en la siguiente convocatoria las pruebas sean más objetivas.

  6. No sé qué mejoras profesionales puede auspiciar la privatización de la enseñanza y el no requerimiento de carrera universitaria. El colectivo se llenará probablemente de niñatillos cuyos padres tienen dinero suficiente para pagarle al niño los 6 meses que dure el curso de una habilitación determinada. Ahorro para Aena, sí. Mejora en la calidad profesional de los futuros controladores? Que me aspen si así ocurre.

    • Una asociación profesional debe esperar, que los cambios que se producen con la adaptación a los nuevos tiempos mejoren la calidad profesional de su colectivo de profesionales, y si se vislumbrara en la práctica que esto no se produce, una asociación profesional seria debe preocuparse porque no se desvirtúe la profesión que defiende, más aún si se trata del servicio de control de tráfico aéreo cuya principal misión consiste en salvaguardar, con calidad, la seguridad del usuario y sin olvidar que, además, en muchos países es un decisivo contribuyente de la generación de riqueza.

      No requerir carrera universitaria, o lo que es lo mismo, no requerir que el postulante a controlador aéreo haya «perdido» el tiempo estudiando algo que, en realidad, no le va a servir para desarrollar su definitiva profesión, puede traer alguna ventaja tanto para el futuro profesional como para la empresa en la que va a trabajar, como por ejemplo, permitir el acceso a la profesión de personal más joven (lo que significa más años de profesión), la posibilidad de proporcionar una formación de control más duradera en la que se puedan incorporar materias que complementen la formación operativa con otras de tipo humanístico, empresarial y cultural aeronáutico que repercutan en que el profesional proporcione una mejor calidad en el servicio, aunque a muchos no les importe quienes fueron los Hermanos Wright, sino tan solo a qué tecla tienen que pulsar para que el tráfico fluya y tener muchas horas extras olvidándose de que han elegido como profesión el servicio público.

      La «formación profesional» es para la fontanería, la albañilería y otras profesiones muy dignas, pero para el control del tráfico aéreo no basta que se pida ser universitario para que luego te den un curso de «fontanería» más o menos largo y muy caro, pero siempre con prisas porque hay que empezar a ganar pasta pronto. Esto es otra cosa y muchos no quieren darse cuenta porque les pierde la avaricia y les transforma en pésimos profesionales. Algunos sonados ejemplos hay en muchas dependencias españolas.

      De modo, que no supone ningún beneficio el requerir formación universitaria previa si la supuesta madurez alcanzada luego termina perdiéndose. Por eso, es más interesante, por ejemplo, convertir como ha hecho el colectivo de pilotos a través del CESDA, en universitarios a sus profesionales que limitarse a exigirles lo mínimo para saber a qué tecla tienen que pulsar en el avión para que éste lo haga todo solo, o casi, aunque sabemos que ser piloto es mucho más que eso.

      En contra de lo que pudiera parecer, APCAE no aboga por la formación «privada», tan solo ha manifestado que esa sería una forma de que Aena ahorrara dinero si se opta por un esquema similar al que llevan los pilotos. Y decir que ese esquema es malo, es decir que los pilotos que nos transportan no son profesionales simplemente porque han tenido la posibilidad económica de poder pagarse un curso de piloto y la paciencia de quedarse en el paro mientras les llegaba su oportunidad, o porque procedían del ejército. Hay mucho engaño y manipulación en esto y lo malo es que a muchos les gusta ser manipulados.

      En el caso de Aena, al haber solo un «empleador» ese esquema no parece muy adecuado para nuestro país (al menos de momento, porque el futuro es caprichoso) y lo ideal sería, teniendo en cuenta la coyuntura actual, que Aena financiara la formación en los términos expuestos y que luego el controlador le devolviera el coste con su nómina. Por no mencionar que la formación debería ser bastante más barata.

      Tampoco ha dicho APCAE que el sistema actual sea malo y que no cree buenos profesionales, sino que el hecho de que el curso de formación no sea selectivo, porque no lo es, no nos engañemos, deja a la selección inicial, basada en la preparación que cada cual se haya «pagado», como única y exclusiva baza para saber quién va a ser un buen o mal profesional. Y luego eso se nota en el trabajo diario.

      El sistema actual no es malo, pero si mediocre y muy susceptible de mejora. Quizás si mirásemos hacia Eurocontrol (Maastricht) podríamos aprender algo, especialmente quienes han llevado la batuta y han tenido la sartén por el mango desde hace un par de décadas como poco y ya es hora de que esto cambie. Y los que defienden a ultranza ese sistema, no suelen ser futuros aspirantes, sino quienes de una u otra forma se están beneficiando de un sistema caro, inapropiado, exclusivista y mal gestionado en el que han encontrado posiblemente un agujero donde meterse porque, en realidad, les da miedo controlar.

      Se ha dicho, que APCAE es una asociación pequeña, y lo es. Pero se da la circunstancia de que es la primera y única asociación de controladores aéreos legal que existe. Solo eso nos legitima para opinar sobre lo que consideramos está bien, está mal, o nos va a llevar a la ruina. Aquí, el tamaño, no importa. Tampoco evita que lo que opinamos que hay que hacer con algunas cosas sea real. Seremos pocos, pero somos mejores. Y quien siga pensando que es mejor seguir los postulados de quienes han estado literalmente manoseando la profesión durante las últimas dos o tres décadas está, además de ciego, sordo.

      • Papa Wright dijo:

        Coincidiendo en el excesivo apego económico de muchos, y no todos universitarios de últimas hornadas, no es congruente el hecho de defender la «irrelevancia» de la formación universitaria sino es ad hoc por un lado y las «mieles» de una formación «humanistica» (en una profesión claramente técnica) en la que se conozcan a mis hijos (ver mi nombre). No es coherente, creo que con un fondo positivo, hay mucho que cambiar y mucho advenedizo y mucho «sanguijela» que volatilizar, falta más análisis, falta realmente formular una alternativa coherente y suficiente y no echar espumarajos fruto de la discordancia con el orden establecido, que coincido hay que cambiar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: