El pasado 26 de abril, Aena sacó a concurso 18 plazas de controlador para el TMA de Madrid en la modalidad de “comisión de servicio indemnizable” para ser cubiertas por controladores de otras dependencias españolas. La condición que se exige, es tener una habilitación de control radar en dependencias como Barcelona ACC, Sevilla ACC, Palma TACC, Sevilla ACC, Canarias ACC y Torre de control de Málaga. El período inicial de compromiso va desde el 15 de mayo de 2010 al 14 de mayo de 2011.
La situación sería normal si este concurso hubiera sido acordado dentro del marco de la “Comisión Permanente” prevista en el Convenio colectivo de los controladores aéreos, que está compuesta por representantes de Aena y de los controladores, lo que da una idea de hasta donde está llegando Aena al saltarse artículos del convenio colectivo sobre cuestiones no contempladas primero en el real decreto 1/2010 y, luego en la ley 9/2010.
La necesidad de este personal viene justificada por la explusión de la vida operativa, el pasado 15 de abril, de los controladores aéreos mayores de 57 años -23 en total- que se produjo de forma inmediata tras la publicación de la Ley 9/2010 y como consecuencia de una incorporación no prevista ni justificada de forma alguna en el trámite de la ley en el Senado.
Un detalle a considerar, es que esta comisión de servicio es indemnizable, lo que puede llegar a suponer que los controladores que pudieran optar a estas plazas podrían terminar teniendo un sueldo superior a sus propios instructores, extremo que no ha sentado nada bien entre los controladores del TMA de Madrid a añadir a la falta de respeto que supondría hacia los controladores expulsados de esa dependencia.
La reacción del Sindicato USCA no se ha hecho esperar, por lo que ha publicado una nota –que APCAE respalda- en la que sugiere a sus afiliados que no concursen a esas plazas, ya que sólo va a servir para parchear las deficiencias de gestión de Aena, por no mencionar la traición que supondría hacerlo si pretendieran sustituir a nuestros compañeros expulsados de la frecuencia.
Por otro lado, la idea de Aena es habilitar a esos controladores en sólo una parte del TMA –se oye, que en sólo la mitad de sectores para ahorrar tiempo de formación-, lo que generaría incontables problemas en los turnos nocturnos, salvo que a ellos no se les nombrasen servicios de noche, lo que calentaría aún más el ambiente.
APCAE deplora la actitud dictatorial de Aena, que se escuda en que tiene que cumplir la ley cuando ha sido la propia empresa quien ha propiciado la situación y es quien está llevando su cumplimiento más lejos de lo que la misma ley dicta.
Deja una respuesta