Hacia mediados del mes de Junio, Senasa tiene previsto publicar en su página web una convocatoria para seleccionar candidatos a controlador aéreo, con la idea de iniciar las pruebas de acceso a lo largo del mes de junio y tener seleccionados a los futuros alumnos para finales de julio. Está previsto, que la formación se inicie a lo largo del último trimestre del año. Las pruebas de selección se ajustarán a lo marcado en el FEAST. Para conocer de qué se trata pulsa AQUÍ

Asimismo, el día 11 de junio se ha conocido que la universidad madrileña CJC tiene previsto iniciar un curso de controlador aéreo en el último trimestre del año -restrasándose así a la fecha inicial del mes de julio- con la idea de que la primera promoción esté disponible para Aena en enero de 2010. El curso será completamente en inglés.

A diferencia de como se viene haciendo hasta ahora, estos futuros controladores aéreos deberán costearse el curso, que Senasa valora en un  mínimo de 45.000 euros (la mitad para la Universidad CJC). En la actualidad, los gastos de formación los asume Aena, que beca a quienes superan las pruebas para ser controlador. Por ello, Senasa pondrá a disposición de los seleccionados créditos preferenciales y bonificados, que tendrán que devolver en un amplio plazo -unos 8 años- y después de un periodo de carencia (cuando empiecen a trabajar). En el caso de la CJC no se prevee que haya préstamo y llama la atención que la formación práctica vaya a hacerse en las instalaciones de ASTAC International, en el Reino Unido. Aún no está claro, que tanto el viaje como el alojamiento entren dentro del coste del curso. Aunque lo más seguro es que no sea así dado el coste. Por otro lado, llama la atención la enorme diferencia entre Senasa y Universidad CJC.

Otra diferencia del nuevo sistema es que pasa a ser modular. Hasta ahora, todos los controladores recibían la misma formación de 78 semanas con independencia del puesto que fueran a ocupar. A partir de ahora, habrá seis planes de formación distintos. Senasa prevé formar a unos 300 controladores entre 2010 y 2012.

Aunque APCAE valora muy positivamente el inicio de un proceso selección, así como que esté previsto el comienzo de la formación para finales de año, ahí se acaba nuestra alegría.

En primer lugar, porque existen numerosas lagunas respecto del verdadero objetivo del planteamiento de la modularidad en la formación, que puede llevar, entre otras cosas, a un coste exhorbitado para el alumno.

En segundo lugar, porque iniciar esta vía sin haber consultado a las asociaciones profesionales del sector no augura precisamente un escenario propicio para la integración de los nuevos profesionales con los ya existentes.

En tercer lugar, esta situación nos recuerda a una similar de mediados de los años 80 que tenía las siglas CAC, cuyo objetivo era crear controladores aéreos para tenerlos de reserva por si acaso, no para cubrir plazas de forma inmediata.

En cuarto lugar, suponemos que Senasa ya tiene contratados a profesores e instructores que provendrán del extranjero, porque sólo así se justifica el elevado coste de 45.000 euros por 22 semanas de formación, lo que equivale a un pago diario por alumno de 410 euros. De ahí también, probablemente, que la enseñanza vaya a ser en inglés y no por la apuntada en la nota de prensa de Fomento de ajustarse a los requerimientos lingüísticos de OACI. Si se empieza sin transparencia, se termina por dudar del resto de la información. Para acceder a la nota de prensa pulsa AQUÍ.

En quinto lugar, el hecho de ignorar a los profesionales del control aéreo por la situación actual de desencuentro entre Aena y sus trabajadores perjudicará de forma importante los procesos de habilitación en las dependencias de control y auguramos conflictos importantes que pueden desembocar en problemas de seguridad.

En sexto lugar, APCAE espera que Aena no obligue a los controladores aéreos en activo o en la reserva «activa» a colaborar en ninguna actividad relacionada con la selección o la formación de estos nuevos controladores sin antes mediar un acuerdo con las asociaciones profesionales del sector. Principalmente, porque Senasa y Aena no son la misma empresa.

Por otro lado, APCAE desea alertar a todos aquellos que lleváis mucho tiempo esperando con ilusión formar parte de nuestra profesión, que no os dejéis cegar por la próxima convocatoria y que no os precipitéis en tomar una decisión que puede marcar de forma importante vuestra vida en el futuro. Necesitáis todas las garantías de que vuestro tiempo y vuestro dinero no van a terminar en nada.

Hemos creado una dirección de correo electrónico: futuroscontroladores.apcae@gmail.com a la que podéis enviarnos todas vuestras dudas y desde la que os intentaremos tener informados de todo lo que acontezca.

APCAE, como asociación profesional no sólo tiene el cometido de velar por los profesionales en activo, sino también por los profesionales del futuro. Si se actúa de forma inadecuada podemos ver muy pronto la profesión de controlador aéreo degrada a los mismos niveles de contratación laboral que la profesión de piloto.

¡No vayas por libre! ¡Cuenta con nosotros!

APCAE

NOTA DE PRENSA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION

REMITIDA EL DÍA 6 DE JUNIO DE 2010

APCAE alerta sobre el anuncio de plazas para controlador aéreo

La Asociación Profesional de Controladores Aéreos de España (APCAE), desea trasladar a los medios de comunicación y a la sociedad lo siguiente:

– El anuncio hecho por el ministerio de Fomento, Aena y Senasa sobre la próxima publicación de una convocatoria para controladores aéreos no cuenta con el respaldo de los profesionales ni de las asociaciones del sector que les representan, que ven con preocupación cómo se les ha apartado del proceso de selección y también de la formación.

– Establecer en 22 semanas (5 meses y medio) la duración del curso inicial resulta insuficiente por cuanto no permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos teorico-prácticos necesarios para proporcionar seguridad al tráfico aéreo, especialmente teniendo en cuenta que se pretenden destinar 3 días y medio a impartir cada una de las 9 asignaturas teóricas que el curso va a tener.

Nada hay en un curso básico de controlador aéreo que justifique un coste para el alumno de 45.000 euros por una formación de 22 semanas -ni siquiera la fase de simulación necesaria-, en los que no se encuentran incluidos los costes de alojamiento y manutención.

– La nota informativa señala, que el curso se realizará totalmente en inglés para cumplir el requisito lingüístico de OACI, cuando lo cierto, es que los profesores serán extranjeros sin ningún conocimiento de español. Tampoco los alumnos tendrán el conocimiento necesario de los numerosos términos técnicos en ese idioma que esas asignaturas contienen como para asegurar el éxito en tan corto espacio de tiempo.

Los aspirantes se van a encontrar con un entorno profesional enrarecido muy poco aconsejable para ingresar en la profesión.

– Pretender asegurar como dice la nota que el proceso de selección garantizará al cien por cien la finalización del curso con éxito, no hace otra cosa que sembrar dudas sobre las garantías de imparcialidad que un proceso de selección adecuado debe tener. Especialmente para la profesión de controlador aéreo.

Los aspirantes no tendrán garantizado un puesto de trabajo al finalizar el curso, porque deberán superar un proceso de habilitación y ser evaluados por los profesionales con los que no se ha contado.

No han sido establecidas las condiciones laborales de los nuevos controladores, que probablemente serán muy diferentes a las existentes en la actualidad. Máxime, cuando los controladores aéreos profesionales no han podido reanudar aún la negociación colectiva con Aena tras el decreto del 5 de febrero, en la que necesariamente deberá recogerse todo lo relativo a nuevas incorporaciones a la profesión a fin de que no se desestabilice la misma ni se cometan agravios con los profesionales en activo.

– También dudamos de los procesos de selección y formación de otras instituciones que, amparadas en la liberación de la formación recientemente establecida, pretenden inmiscuirse en la profesión de controlador aéreo y hacer negocio aprovechándose del interés que despierta esta profesión.

La Asociación Profesional de Controladores Aéreos de España (APCAE), considera absolutamente necesario que los profesionales del control aéreo español participen en todos los procesos relacionados con la selección y formación de nuevos controladores como garantía indispensable para que el acceso a la profesión se enmarque en un entorno de normalidad. Y requiere de Fomento y Aena, que reconsideren sus planteamientos de modo que los controladores aéreos profesionales participemos en todos esos procesos, tal y como se ha venido haciendo durante años.

Asimismo, esta asociación aconseja a todos aquellos que estén interesados en concurrir a esas plazas que se abstengan de solicitarlo hasta que APCAE esté en condiciones de asegurar que su selección, formación e incorporación al colectivo de controladores aéreos se va a llevar a cabo con las máximas garantías de éxito. Y pone a disposición de todos los interesados una dirección de correo electrónico -futuroscontroladores.apcae@gmail.com- a la que pueden dirigir sus consultas y desde la que recibirán la información necesaria tan pronto como Aena y Senasa accedan a responder a las cuestiones que les plantearemos en la entrevista que tenemos solicitada, si acceden a recibirnos.

Finalmente, APCAE considera que de seguir por este camino el futuro de la profesión de controlador de Tráfico Aéreo está en peligro. Y que nada justifica una actuación de este tipo en respuesta a los posibles errores que se hayan podido cometer en el pasado porque el transporte aéreo y el pasajero serán, junto a los controladores aéreos, los principales perjudicados.

Madrid, a 6 de junio de 2010

APCAE
www.apcae.es

NOTA DE APCAE: Hemos sido alertados, de que junto a los comentarios de nuestros visitantes Google Ads inserta en los ordenadores de algunos de nuestros visitantes publicidad de escuelas de formación que nada tienen que ver con nosotros. APCAE no recomienda ni recomendará ninguna academia para prepararse salvo que se haga mención expresa e inequívoca de ello. Este blog pretende realizar un servicio público en beneficio de los controladores aéreos presentes y futuros de forma totalmente altruista y sin ánimo de lucro. Y si en algún momento recomendáramos una escuela de preparación o un centro para formarse como controlador, lo haremos convencidos de que es lo mejor para todos y en ningún caso haremos negocio con ello.

Anuncio publicitario

Comentarios en: "3ª ACTUALIZACIÓN: APCAE alerta sobre la convocatoria de Senasa y la Universidad CJC para plazas de controlador aéreo ->->" (14)

  1. larabe dijo:

    Os paso algo de informacion de la oferta de la ucjc:
    ofrecen ademas del curso oaci de controlador como el de senasa lo siguiente:
    7 semanas de practicas en una torre británica.
    un titulo de grado medio o superior de la universidad de gloucestershire.- reino unido.
    que volveras con nivel de ingles 6 de oaci.
    Y aprox al 20% trabajo directo en el reino unido.
    el precio incluye la formacion universitaria en el reino unido.- es un titulo en gestion y control de trafico aereo. se hace parte presencial y parte on line.
    El alojamiento no esta en los 25.000€.- el precio que da la ucjc es 50.000€ y en la primera promocion la universidad da una beca del 50% por eso sale en 25.000€.- la ucjc complementa la formacion britanica con fraseologia española, legislacion española, etc. pero lo evidente es que un controlador debe ser formado en inglés. Este proyecto lleva al controlador al titulo universitario especifico y se inspira en el modelo usa en donde para ser controlador empizas por un bachelor.

  2. pepe justo dijo:

    creo que hablais por hablar y por criticar todo lo que os rodea:
    la ucjc se dirigio al secretario general de aprocta para presentar el proyecto y este señor ni se digno a devolver la llamada.
    La ucjc forma controladores con astac y esta ultima forma controladores en 30 paises y ha formado mas de 3.000 controladores.- que tiene que ver el historial de la ucjc con la experiencia mas que probada de astac.
    la ucjc ofrece empleo directamente en el reino unido a sus mejores alumnos.
    os comentarios gratuitos que haceis aqui son mera rabieta por lo que fomento esta haciendo con vosotros, pero aconsejaria una postura un poco mas objetiva y que se centrasen las cosas.
    Y a camilo que revise su contestador.- luego os dedicais a llamar al rector 3 dias despues.
    saludos

    • Estimado amigo,
      Sentimos que se haya llevado una impresión equivocada. También sentimos, que haya errado en sus apreciaciones porque:
      1) Este blog es de APCAE, no de APROCTA.
      2) El secretario de APCAE no ha recibido llamada alguna de la UCJC.
      3) Si el secretario de APCAE recibe alguna llamada de la UCJC la atenderá gustoso y acudirá a un encuentro si así fuera planteado.
      4) APCAE se ha dirigido a Aena y a Senasa para intentar concertar una entrevista y no ha obtenido respuesta. No lo ha hecho con la UCJC porque hasta hoy sólo conocíamos notas de prensa difusas y genéricas.
      5) APCAE no tiene nada que objetar a los acuerdos que la UCJC pueda tener con escuelas españolas o extranjeras que formen controladores aéreos.
      6) APCAE sólo pretende defender la profesión de controlador aéreo en España protegiéndola de ingerencias externas que busquen hacer negocio, generar paro y destruir literalmente la profesión convirtiéndola en poco más que una formación profesional, que es lo que ha sucedido con la de piloto. 4000 pilotos españoles en paro son muestra palpable de ello.
      7) Intentar asociar nuestro análisis con la situación actual por la que atraviesa el control del tráfico aéreo y los controladores españoles es injusto en la medida en que todo el circo montado por el ministro de Fomento y Aena va encaminado a una sola cosa: degradar nuestra profesión.
      8) Por lo que se refiere a la «postura un poco más objetiva» le recomiendo que visite nuestro blog «Controladores aéreos para el futuro.org». Se llevará una grata sorpresa.
      9) APCAE defiende una formación de controlador aéreo integral y multidisciplinar, a ser posible universitaria, que eleve la profesión al nivel donde debería llevar mucho tiempo instalada y no degradarla a una simple formación profesional como ya se ha dicho en la que se enseña exclusivamente lo mínimo necesario, que es lo que parece buscar Aena con la connivencia de Senasa e INECO. Si la UCJC comparte ese mismo planteamiento, desde esta asociación lo aplaudiremos. Pero si percibimos que lo que se busca es hacer negocio con la ilusión de las personas lo denunciaremos.
      10) Si el rector de la UCJC considera que APCAE puede ser útil en beneficio de los objetivos de la universidad, siempre y cuando respete nuestra independencia y permita nuestra participación en beneficio de todos aquellos que ven en el transporte aéreo en general y en el control del tráfico aéreo en particular su profesión en el futuro, desde aquí nos ponemos a su disposición.

      Saludos

      Jorge Ontiveros
      Secretario de APCAE

    • Señor Justo:

      Le puedo asegurar que después de la tomadura de pelo a la que hemos sido sometidos todos aquellos que llevamos esperando la convocatoria «2.008» no es sólo rabieta, es un cabreo supino, por lo menos en mi caso, por como se nos ha tratado. Todo para que después de años estudiando todavía no sepamos si nuestro esfuerzo va a servir para algo.

      Si la UCJC forma controladores con astac entonces creo que lo que tendrían que aclarar desde el principio es que la formación es de astac y no de la UCJC. Y que oferten trabajo en el Reino Unido me importa tres pitos porque no me quiero ir a vivir allí. He estado estudiando para una plaza en España y si quisiera ejercer de controlador en otro país me hubiera preparado para las pruebas de otro sitio y no las de Aena. Lo que no se puede es publicar en una web en Julio de 2008 un temario nuevo e informar de que la fecha de examen se publicaría a finales de Septiembre principios de Octobre y que a día de hoy no se nos haya vuelto a decir nada. De repente cambian la página y no hay explicación alguna.

      Esto es como lo vive alguién que todavía no es controlador, pero imagino que los que ya lo son tampoco sufren de una mera rabieta, sino de algo más cuando las condiciones laborales se han cambiado por decretazo. Vamos, que me parece que L’Oreal debería contratar a José Blanco para su próxima campaña publicitaria masculina donde le preguntasen el por qué de todos estos cambios y que saliera diciendo el «… porque YO lo valgo!!» Le aseguro que se difundiría en todas las cadenas televisivas, ya vimos como se pusieron de acuerdo a la hora de difundir información sobre los controladores y su profesión que no es cierta.

      Así que no nos diga que «hablamos por hablar». Admito que diga que no está de acuerdo con otras opiniones, pero no me gustaría pensar que lo que está es llamándonos ignorantes y que usted si que está en poder de la verdad absoluta.

      Tengo curiosidad por saber que pasará con las instalaciones de SENASA en cuanto a formación de control se refiere.

  3. Trece dijo:

    La Universidad CJC ¡claro! Siempre ha sido conocida por sus instalaciones para la formación de controladores, tecnología punta en lo que a simuladores se refiere. Vamos, que hay alguien de la universidad coleguita de nuestro queridísimo ministro y a lo que van es a chupar del bote.

    ¡Qué país!

    • Sí hombre, no la conocías? CJC, Curso para Jo… Controladores. Apuesto a que dentro de poco hasta la constructora San José formará controladores. Pero… alto el carro, pa mí que me he equivocado de convocatoria y tanto mirar en las NATS al final no sabe uno dónde se presenta. SENASA forma en Madrid con profes giris, la universidad CJC forma también en inglés exclusivamente y encima el curso es en el extranjero??? Yo que pensaba que era una universidad española… me he equivocado de país…

  4. Airam Rguez dijo:

    Estoy interesado en unirme a este mundo, no me agrada el modo que han decidido unilateralmente cambiar las cosas, pero veo algunos aspectos positivos. Por un lado, pagar por ingresar, igual que lo hacen los pilotos, ayuda a separar a aspirantes muy interesados en ser ATC y los que no estan tan interesados. Si realmente ponen creditos preferentes y a pagar una vez empieces a trabajar, asegura que aquellos con menos recursos tambien puedan ingresar, y en cierto modo, asegura que nos den 1 plaza, para poder devolver el dinero una vez estemos trabajando. EN cualquier caso el precio me parece desorbitado, y deben asegurar en las condiciones de ingreso, que tendremos a disposicion 1 plaza al finalizar el curso, y en que condiciones laborales.

    La modularidad del curso agiliza la formacion, aunque podrian aprovecharse para pagar menos a los nuevos y hacer presion a los controladores actuales. Es ese aspecto sera muy importante llegar a un acuerdo entre asociaciones.

    La relacion personal entre nuevos y antiguos, no deberia ser necesariamente mala. Si este es el unico modo que nos ofrecen para ingresar, tendremos que aceptar las condiciones. En el dia a dia de trabajo, la calidad humana y profesional de cada uno tendra que demostrarse, independientemente del modo de entrada utilizado…

    un saludo y animo!!

    gracias de nuevo por informar

    • larabe dijo:

      sobre lo que dices
      senasa no ofrece el ingreso en ningun sitio.
      senasa no ofrece empleo.
      aena no necesita controladores.- ahora le sobran. ha reducido los descansos.- ha incrementado las capacidades de los sectores. programa por debajo de lo necesario. ordena expres.- el paso a la reserva era a los 52 y lo ha pasado a los 57. En definitiva que se ahorra horas y horas. Cuando privatice las torres le sobraran controladores por eso aena quiere pagar por las horas realizadas.
      Por eso quien te podra contratar sera un operador privado que gane el concurso de las torres. Lo de que pagaras cuando empieces a trabajar es mentira.
      la unica oferta que habla de trabajo es la de la ucjc y solo para unos cuantos para el 25 % aprox. eso si lo mas seguro es que con las torres españolas se haga el operador serco.- ¿sabes quien era el dueño de astac.- el socio de la ucjc? pues si ese serco.

  5. David dijo:

    Y la convocatoria pública del 2008?
    Han dicho que «de momento» no habrían plazas, pero en ningún caso han dicho que ya no saldrá nunca más una pública, no?
    Vaya estafa la de este Gobierno, menos mal que son socialistas… 45.000€ por 5,5 meses es aceptable para alguien que dice ser socialista?
    GRACIAS A TODOS LOS QUE INFORMAIS DE MANERA ALTRUISTA
    Gracias APCAE por ofrecernos tu ayuda
    Un saludo!
    La unión hace la fuerza!

  6. Iñigo dijo:

    Otro experimento del gobierno, ¡si, Señor!
    Hay que ver… Pagar todo ese dineral, para que luego no sirva para nada. Enfín, los que soñamos con este empleo desde muy pequeños, hemos invertido mucho tiempo en aprender cosas, y nos apasiona… no sabemos ni como conseguirlo. Y ahora el gobierno nos viene con otra de las suyas.

  7. David dijo:

    Antonio llevas toda la razón, todos los aspirantes al puesto de CCA debemos estar unidos ahora más que nunca, es por ello que aquí tenéis mi e-mail: david_piloto12 @hotmail.com

    Con esto quiero iniciar una cadena mediante la cual estemos informados y unidos. Creo que sería muy importante el apoyo en estos momentos y más a gente que lleva tanto tiempo estudiando para que ahora le den esta noticia.

    Un saludo!!

  8. Mar Bueno dijo:

    Muchas gracias por la información. Estoy de acuerdo; creo que es necesario saber más información antes de precipitarse pero la noticia no deja de ser inquietante.

    Un saludo,

  9. Se veía venir y aquí ha llegado… Parece que esto se va a restringir para VRP (very rich people)… como ocurre con los pilotos, pagas tu licencia millonaria y luego nadie te asegura el trabajo. Resulta que las aptitudes para controlador no las tiene cualquiera y ahora esa poca gente cualificada además tiene que pagar una pasta por ser bueno y servir para eso… Espero que al menos no acabe accediendo sólo el que se lo pueda pagar aunque realmente no esté cualificado para ser ATC y los que quizás tengamos más interés por esta profesión y llevamos años preparándonos no se nos pongan barreras económicas como éstas…
    Desde luego si alguien asegurara una plaza tras pagar esos 45000 pavos quizás los más interesados nos merezca la pena luego recuperarlo. Eso sí, con sueldo de torrero… que seguro ahora se distanciarán aún más las diferencias entre controlador de aeródromo y controlador de ACC… madre mía la que se avecina… Juegan con nosotros!

  10. antonio lópez dijo:

    Gracias por estar ahí y ofreceros a informar.

    Creo que no es el momento de ir por libre como bien apuntáis. Pienso que los aspirantes a CCA deberían estar unidos en esto, compartiendo toda la información posible. La decisión final ha de meditarse muy bien dada la inversión requerida y otras implicaciones personales.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: