Nota: sin pretender deducir que existe una relación causa-efecto, Aena decidió pocas horas después de publicar esta entrada revocar su decisión de contratar a los nuevos controladores de la promoción 29, demostrando con ello una absoluta falta de criterio de la cual deberían responder, como de otras muchas cosas, sus principales gestores. A partir de ahora, habrá que esperar a ver qué nuevo tipo de contrato se inventa Aena para dar un puesto de trabajo a estos nuevos profesionales. Mientras tanto, ha vuelto a echar mano de las horas extraordinarias y de los servicios express para cubrir los puestos necesarios en las dependencias de control convirtiendo con ello, como ya adelantara hace unos meses APCAE, el supuesto problema -las horas extras- en la solución. 47 controladores de momento desperdiciados sin nadie que les dé una explicación. Quizá deberían platearse emigrar. NATS, DFS o Maastricht podrían encontrarse con controladores aéreos ya formados. Es cuestión de probar. Aunque una acción de protesta en defensa de los puestos de trabajo de estos controladores, también podría ser muy conveniente.
Como viene siendo ya tradición desde que se publicara el Real decreto del 5 de febrero pasado, Aena incumple una vez más sus acuerdos con los controladores aéreos. En esta ocasión le ha tocado a los componentes de la 29ª promoción, que han visto como el proveedor español de servicios de navegación aérea de nuevo interpreta las leyes a su capricho e incumple el compromiso adquirido con los 47 alumnos que acabaron el curso el pasado mes de julio.
Según se puede leer en el apartado VIII de la convocatoria de becas de 20 de junio de 2006 “Acceso a la profesión de controlador de tránsito aéreo en Aena”:
“A los alumnos que superen el Curso Básico de Formación, Aena les ofrecerá un contrato bajo la modalidad de «en prácticas», para la realización de las prácticas conducentes a la obtención de la Licencia de Controlador de Tránsito Aéreo y la primera Habilitación Local.
El contrato «en prácticas», de acuerdo con lo previsto en la normativa laboral vigente, estará sometido a un periodo de prueba, durante el cual Aena podrá extinguir la relación laboral. Este contrato se celebrará por periodos de seis meses como mínimo, que necesariamente se prorrogarán hasta agotar el tiempo máximo previsto para este tipo de contratos, a no ser que:
-El aspirante obtenga la Licencia y la Habilitación Local correspondiente.
-Se hayan agotado los plazos máximos previstos para la obtención de la Habilitación Local de que se trate.
En el momento en que el interesado haya obtenido la primera Habilitación Local, Aena le ofrecerá un contrato de trabajo fijo y de carácter indefinido, sometido al Derecho del Trabajo, al Convenio Colectivo Profesional de los Controladores de la Circulación Aérea y demás normas de aplicación”.
Tal y como se puede apreciar, en el momento en que el controlador en prácticas obtenga su primera habilitación, Aena le ofrecerá un contrato de trabajo fijo y de carácter indefinido. No obstante, en la nota de prensa fechada el pasado 28 de septiembre Aena cambia los términos del contrato de forma unilateral al afirmar que:
“A partir del 1 de octubre empezarán a trabajar en Aena con un contrato en prácticas. Durante un periodo de entre 3 y 6 meses recibirán la formación necesaria para habilitarse en la unidad en la que cada uno de ellos sea destinado. Concluido ese periodo de habilitación, recibirán la licencia de controlador.
El contrato en prácticas –modalidad contemplada en la normativa laboral vigente- tendrá una duración total de dos años”.
Por tanto, Aena no tiene intención de ofrecer un contrato fijo de duración indefinida tras obtener la primera habilitación, sino que lo ha alargado a 2 años, inclumpliendo con ello el contrato previo firmado con los alumnos.
APCAE considera intolerable esta actitud de Aena y anima a estos nuevos controladores a exigirle que cumpla el contenido recogido en la convocatoria de 20 de junio de 2006. Pero que no interpongan demanda alguna porque la judicatura española ya ha dejado de impartir justicia y emite sentencias única y exclusivamente el dictado del gobierno español y de la abogacía del Estado.
¡Bienvenidos compañeros, os damos el pésame!
Deja una respuesta