Según ha podido saber APCAE, las autoridades aeronáuticas españolas han establecido 3 etapas para acometer el proceso liberalizador del servicio ATC en las torres de control de la red de Aena.
En primer lugar, se ha identificado un criterio válido para poder agrupar los aeropuertos de acuerdo con su nivel de eficiencia objetivo y complejidad operativa por lo que al servicio de control se refiere, las condiciones generales del aeródromo y del proceso particular de transición Aena-empresa adjudicataria. Esos criterios han servido para evaluar cada caso a fin de que quede garantizada, como no, la seguridad y la continuidad del servicio.
Aunque en esta primera etapa se han identificado según parece 4 grupos de aeropuertos (visuales), aún no ha sido desvelada la composición de cada grupo. Ni siquiera a las posibles empresas adjudicatarias, que ya han mostrado su malestar ante tanto oscurantismo.
En segundo lugar, se han definido las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proceso de liberalización e identificado las características especiales de cada grupo de aeropuertos.
En este caso, las autoridades aeronáuticas están recabando la asesoría de empresas extranjeras que hayan pasado ya por un proceso liberalizador similar o que hayan asesorado en el pasado a terceras empresas. De ahí, que la mayoría de las empresas que últimamente están saliendo en algunos medios no estén en realidad interesadas en el proceso liberalizador, sino tan sólo en asesorar a Fomento y a Aena en ese proceso.
Y en tercer lugar, se ha establecido un calendario para el proceso de liberalización de cada grupo de aeropuertos.
En esta fase se ha considerado, que para los grupos que contengan a los aeropuertos de menor complejidad el proceso de liberalización necesitaría alrededor de 19 meses, plazo que aumentaría hasta los 31 meses para aquellos aeropuertos que formen parte del grupo o grupos de complejidad más alta.
Por lo que se refiere al número de controladores aéreos que serán necesarios para cubrir las necesidades, se baraja una cantidad cercana a los 350. Cantidad a la que deberá llegarse a lo largo de los casi 3 años que duraría el proceso liberalizador. Un proceso que resulta innecesariamente largo para alguna cuando no para todas las empresas interesadas en pujar por las torres de control, y también complejo porque deberá contarse en la plantilla con controladores con experiencia y con controladores nuevos en una proporción adecuada con objeto de dar una imagen de seguridad por un lado, y de no elevar excesivamente la nómina mensual, por otro.
APCAE
Deja una respuesta