Traemos a nuestro blog un artículo publicado en «diario de mallorca.es», por considerar su contenido como la mejor descripción que ha hecho hasta el momento un medio de comunicación de la situación de desencuentro controladores-gobierno. Solo falta que el resto de medios termine de abrir los ojos. Porque muchos, tal y como demuestra este artículo, ya han empezado…

Las razones de un atasco que no ha acabado

La guerra con los controladores abierta por Fomento y las bajas en la torre tras meses de descansos restringidos y vacaciones canceladas están detrás de los retrasos en un aeropuerto que ha pasado de ser ejemplar a convertirse en el más lento de Europa.

ALBERTO MAGRO. Palma de Mallorca. 28 de noviembre de 2010.

Si tiene pensado coger un vuelo en Palma, prepárese para esperar y para que no le esperen. El aeropuerto que hace un año era ejemplar es hoy el gran protagonista del atasco aéreo continental. Todo en un año: el de la guerra entre AENA y sus controladores, el del caos aeroportuario que no cesa ni cesó, el de los retrasos encadenados que castigaron la única estación que, hoy por hoy, ilumina la economía mallorquina: el verano. Justo el verano. El peor momento. Los tres meses en los que Mallorca se juega los cuartos con la clientela turística que le da de comer. Noventa días que no dan tregua ni margen para el error. Pero lo hubo: la puerta de entrada de Mallorca se convirtió como por ensalmo en una ratonera. ¿Por qué? Si se atiende al ministerio de Fomento y a la campaña de descrédito más virulenta jamás lanzada contra un colectivo profesional, la culpa fue, es y será de los controladores. Solo que los dardos envenenados que les lanzaron al calor del verano ya no existen: ni Fomento ni su empresa aeroportuaria (AENA) tienen nada que ofrecer cuando se les pregunta por los expedientes sancionadores con los que amenazaron a los controladores. Murieron en los titulares que calentaron a la opinión pública en los periódicos y telediarios del verano. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Según ha podido saber APCAE, las autoridades aeronáuticas españolas han establecido 3 etapas para acometer el proceso liberalizador del servicio ATC en las torres de control de la red de Aena.

En primer lugar, se ha identificado un criterio válido para poder agrupar los aeropuertos de acuerdo con su nivel de eficiencia objetivo y complejidad operativa por lo que al servicio de control se refiere, las condiciones generales del aeródromo y del proceso particular de transición Aena-empresa adjudicataria. Esos criterios han servido para evaluar cada caso a fin de que quede garantizada, como no, la seguridad y la continuidad del servicio. Lee el resto de esta entrada »

Ya se encuentra disponible el número 5 de ATC today, la revista de APCAE, Asociación Profesional de Controladores Aéreos de España.

Como viene siendo habitual desde que iniciáramos nuestra andadura hace un año, este número viene cargado de artículos, documentos y videos que, esperamos, sean de tu interés.

Desde que se publicara el anterior, el panorama aeronáutico nacional por lo que a control de tráfico aéreo se refiere no ha estado falto de sobresaltos. En especial por el conato de huelga protagonizado por los controladores españoles para forzar a Aena a sentarse a negociar algo que nos sacara del impasse y de la incertidumbre en los que nos encontrábamos desde el 5 de febrero. Y se sentó. Pero de tan mala gana, que ha terminado notándose que el acuerdo al que se llegó en agosto para evitar la huelga se ha quedado finalmente en una mera declaración de intenciones. Como así se pone de manifiesto en las entrevistas que publicamos de los portavoces y del presidente del sindicato mayoritario de controladores aéreos. Lee el resto de esta entrada »

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea está procediendo a enviar burofaxes a los controladores aéreos en los que les amenaza con cuantiosas multas, con la pérdida de la licencia y hasta con el despido si no se presentan al examen y demuestran su competencia lingüística seis meses antes de la fecha límite del 5 de marzo de 2011.

Las misivas que se están enviando, que invitan a pasar las pruebas de forma obligatoria a partir del mes de octubre de 2010, hacen referencia a que “para que el día 5 de marzo de 2011 no se produzca ninguna incidencia en la seguridad y en la continuidad del servicio”, es necesario pasar la evaluación con tanta antelación, ya que de no hacerlo caerán con todo su peso sobre el controlador aéreo el Real Decreto de 5 de febrero de 2010, la Ley de Seguridad Aérea y un cuantioso número de leyes, Órdenes de Fomento y hasta notams.

Con independencia de que AESA se extralimita en sus funciones al dirigirse en tono amenazador y nominalmente a los controladores aéreos para este asunto, cuando lo suyo es que lo hiciera el empleador, Aena, el hecho de relacionar una cuestión meramente administrativa, como es la obtención de un documento que acredite el nivel de inglés que se posee –que ya se demuestra a diario en el trabajo-, con la seguridad de las operaciones de vuelo y con la continuidad del servicio, carece de toda lógica dado que en una Orden de Fomento fechada el pasado 6 de abril se reconocía a los controladores aéreos con carácter provisional y transitorio el nivel OACI 4 hasta el 5 de marzo del próximo año. Por tanto, basta que una publicación en el BOE recoja una fecha para que por arte de birlibirloque la seguridad y la continuidad del servicio estén garantizadas. Como basta que en el BOE se nombre a alguien ministro para que se dé por supuesta su formación, su capacidad y su idoneidad. Un extremo que, como sabemos, es por desgracia del todo inexacto. Lee el resto de esta entrada »

Nube de etiquetas