Las últimas apariciones ante los medios del ministro de Fomento, José Blanco, y del presidente de Aena, Juan Lema, muestran el nerviosismo que ambas instituciones tienen ante la actitud de los controladores aéreos españoles de NO plantear una huelga ni legal, ni encubierta, ni escondida de cara a la Semana Santa.
Y no será porque no intenten provocarnos. La nueva moda de enviar cartas a los controladores con acuse de recibo informándonos de la obligación de realizar «servicios express» de forma inmediata, so pena de atenerse a las consecuencias en aplicación del Real decreto del pasado día 5, o la implantación de un novedoso sistema de «acuse de recibo» a la hora de firmar la asistencia a cada servicio, por el que el controlador se tiene que dar obligatoriamente por enterado de cuestiones de las que Aena no se ha preocupado de informarle previamente -como es el caso de la reorganización de turnos y probablemente muy pronto sobre cuestiones de tipo operativo, formativo o de seguridad, entre otras-, pretenden claramente minar nuestra moral y buscar a la desesperada a quién expedientar en un proceso sumarísimo para escarnio del colectivo y aviso a navegantes.
Afortunadamente y aunque a veces pueda no parecerlo, los controladores aéreos, además de muy inteligentes, somos tremendamente sensatos. Nuestro trabajo diario separando aviones y nuestras innatas aptitudes nos permiten tutear al estrés, organizar el tráfico aéreo con seguridad mientras confabulamos con nuestros asesores legales y aguantar la presión a la que pretenden someternos los medios paniaguados. Todo a un tiempo y sin despeinarnos.
Con el Real Decreto nosotros hemos entendido el mensaje. Aena no. Y es que darle tanto poder a quien está demostrando no saber utilizarlo no puede llevar a nada bueno. Como darle una cerilla a un niño. Tremendo el error del sr. Lema enviándonos por burofax la misma mañana del decreto una carta insulsa, fotocopiada, falta de contenido y cara. En total cerca de 20.000 euros, o más. Pero para las cosas verdaderamente importantes, para esas, pretende solventar la cuestión con la misma firma con la que certificamos nuestra asistencia al turno de trabajo (después de haber fichado, of course). Mañana será un email o un sms o señales de humo, quién sabe.
Hasta hace nada, prácticamente un tercio de los aeropuertos españoles iba a ser transformado en AFIS, una «máquina» que podría ahorrarle al «ente» una pasta gansa que permitiría solucionar el tremendo agujero financiero provocado por los sueldos de los controladores aéreos. Pero ahora, parece que se van a quedar en media docena y mañana…
Por otro lado, está el agujero financiero. Ahora resulta, que el ministro reconoce lo que los controladores aéreos veníamos adelantando, que no se debe a nuestros elevados sueldos (fruto, no se olvide, de la carencia de controladores), sino a las inversiones de Aena en infraestructuras aeroportuarias que no sabe cómo va a pagar. Bueno, quizás si…
La campaña mediática era innecesaria. Los ciudadanos no se merecían el espectáculo dantesco por el que hemos sido apaleados hasta la saciedad. Bueno, alguno sí a juzgar por el disfraz que piensa vestir en carnavales «iré de odioso controlador aéreo», asegura alguien. Peor para él.
Si el decreto estaba redactado -que lo estaba- y decidida su publicación -que también-, nos podrían haber evitado a todos la puesta en escena. Quizás pretendía evitar una huelga. Tampoco la habrían tenido. En cambio, lo que si van a tener a partir de ahora será dolores de cabeza. Muchos dolores de cabeza.
Otra de las cualidades de los controladores aéreos es la paciencia. Esperaremos a que los tribunales pongan las cosas en su sitio y asistiremos expectantes a las destituciones, al cambio de gobierno y de ministro, y a que las aguas vuelvan a su cauce. Nosotros seguiremos aquí. Ellos no.
En fin, lo que importa es que los pasajeros no deben preocuparse por su viaje en Santa Santa. Pueden seguir con sus maletas.
Otros, que vayan preparando las suyas…
APCAE
Comentarios en: "Aena y Fomento nerviosos ante la próxima NO convocatoria de huelga por parte de los controladores aéreos ->->" (3)
Deberían publicar el texto íntegro del Real Decreto Ley, que se encuentra en
Haz clic para acceder a Boe.pdf
curiosamente en GOOGLE es casi imposible encontrarlo, y La Moncloa facilita solo un extracto en:
w w w.la-moncloa.es/ActualidadHome/2009-2/050210-enlacedecreto
¿A que se debe que no publique nadie el texto completo? Pues a que quedaría en evidencia que el verdadero objetivo de dicho decreto es la privatización del servicio de tránsito aéreo. Seguramente hayan pactado ya su entrega al grupo SERCO ultrainternacional. Esta finalidad la definía claramente el diario Público «Se liberalizarán los servicios de control aéreo para abrirlos a la competencia de empresas con certificado homologado. Esto posibilitará que compañías habilitadas para estas funciones, también de otros países europeos, se encarguen de las labores de control en los cielos españoles.»
http://www.publico.es/dinero/291975/blanco/arrebata/decreto/controladores
Haz clic para acceder a BOE-A-2010-1916.pdf
ZASCA!